miércoles, 19 de octubre de 2016

19 de Octubre Día Mundial del Cáncer de mama

Hoy y siempre un saludo muy especial a las valientes guerreras, sus familias y amigos que las apoyan, que están enfrentando a este dragón, independientemente de que ya lo hayan "domesticado" o no. Algunas hemos llorado, nos hemos desesperado, hemos resistido, hemos sonreido y lo mejor seguimos adelante con la frente en alto y aceptando con amor el camino de vida que el Amoroso Padre nos tenga deparado.  En este tema y sobre todo en estas fechas siento que se hace mucha publicidad sobre la detección precoz, pero personalmente y por todo lo vivido, soy partidaria siguiendo los lineamientos del Dr. David Servan, de que lo mejor es llevar un estilo de vida anti cáncer aún si se está sano (lo ideal), para lo cual hoy vamos a mirar el Código Europeo contra el Cáncer y algunas de las entradas donde se brinda información precisa para trabajar el punto.



Porque me parece información relevante copio textualmente (el subrayado es mío) la información tomada de la página web: http://www.1aria.com/contenido/oncologia/codigo-europeo-cancer

"En 2015 se publicó la 4ª edición del Código Europeo contra el Cáncer. Entre los 504’6 millones de habitantes de los estados miembros de la Unión Europea, se producen anualmente 2’64 millones de nuevos casos de cáncer y 1’28 millones de muertes por Cáncer. Se estima que se podría evitar aproximadamente la mitad, si el conocimiento científico sobre sus causas se pudiese transformar en prevención. En este sentido, el código es una herramienta preventiva que tiene como objetivo informar a los ciudadanos de cómo pueden reducir o su riesgo de cáncer. La 4ª ed. incluye 12 recomendaciones [Apéndice] encaminadas a evitar o reducir exposiciones carcinogénicas, asumir comportamientos que reducan el riesgo de cáncer y participar en programas organizados de intervenciones preventivas. Así mismo, el código debe guiar las políticas de salud de los estados en prevención del cáncer. El proyecto de revisión es una iniciativa de la Comisión Europea, coordinado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC). Esta edición fue desarrollada siguiendo 4 principios: existen suficientes datos científicos que apoyan que siguiendo la recomendación se reducirá el riesgo de tener, o morir, por cáncer; la recomendación es apropiada para un amplio grupo de gente; es algo que los ciudadanos poden hacer sencillamente; y puede ser clara y escuetamente comunicada a la población..."

Los 12 puntos a trabajar son:

1.  No fume. No consuma ningún tipo de tabaco: definitivamente somos nosotros mismos quienes perdemos la salud, por no poner en prácticas recomendaciones de la OMS, de la UE y de todas las organizaciones que contribuyen con información para su prevención.

2. Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo

3.  Mantenga un peso saludable: no recuerdo donde leí que el tener problemas de sobrepeso contribuye con la aparición del cáncer

4.  Haga ejercicio a diario. Límite el tiempo que pasa sentado.


5.  Coma saludablemente: 
  • Consuma una gran cantidad de cereales integrales, fruta y verduras. 
  • Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas. 

  • Evite la carne procesada; límite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.

6. Limite consumo de alcohol, lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas, el punto es muy claro, no necesita aclaración.

7.  Evite la exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA, siento que la sociedad de consumo dirige nuestras vidas (especialmente a las mujeres) con algunos estereotipos y canónes de belleza que no cumple ni el 1% de la población, pero que "mueve millones" a su alrededor, como el famoso "bronceado ideal", todo extremo es dañino.

8. En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección da salud e seguridad laboral. Este punto amerita entrada propia, lo dejamos en los pendientes.

9.  Estudie si está expuesta a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos. Igual que la anterior queda en la lista de los pendientes.
10. Para las mujeres: • 
La lactancia materna reduce el risco de cáncer de la mama. Se puede, dé de pecho a su bebé. • 
La terapia hormonal substitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer. Límite el tratamiento con THS. Esta es una información prioritaria para trabajarla con mayor información al respecto.

11. Asegúrese que sus hijos participan en programas de vacunación frente: • A la hepatitis B (los bebés). • Al virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).  Le dedicaré una entrada al tema de las vacunas con información relevante que apoya que menos es mejor, ya lo veremos.

12. Participe en programas organizados de cribado de cáncer: este tema igual que el anterior merecen un mayor estudio al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario