lunes, 22 de junio de 2015

Exámenes de sangre GGT y FA

El cuerpo es un delicado y complejo diseño y mecanismos, es una excelente máquina con un software que funciona a las mil maravillas si lo sabemos tratar, pero lamentablemente los seres humanos cuidamos nuestros computadores, carros, tablets, celulares, en fin a toda clase de costosos y sofisticados equipos pero al pobre cuerpo lo maltratamos sin hacerle mantenimiento preventivo y lo que es peor lo dañamos por ignorancia o porque es "que de algo nos tenemos que morir".   Pero debemos tener claro que la salud y el cuidado de nuestro cuerpo es nuestra responsabilidad por lo tanto hay que actuar, hay que ponernos manos a la obra porque nada nos va a caer del cielo aparte de una deliciosa lluvia. Ante una dolorosa enfermedad renunciar antes de tiempo es morir vencidos anticipadamente y no hay ninguna razón que justifique tal actitud.  En este camino de aprendizaje y cambios hoy continuamos con el tema de los exámenes de sangre y su significado seguimos pues con la Transaminasa  GGT y la Fosfatasa Alcalina FA.


Imagen tomada de la p{agina El Circo




El examen de sangre de la enzima que se origina en el hígado llamada gamma glutamil transferasa con siglas GGT, GT, GGTP, es más profundo y junto con los de las transaminasas vistas dan una amplia visión del estado real y profundo del hígado, vesícula biliar y páncreas señalando si sus niveles son altos  el posible desarrollo de enfermedades graves y daño hepático ocasionado por alcoholismo, diabetes, bloqueo del flujo de la bilis desde el hígado, hepatitis, cirrosis, necrosis hepática isquemia hepática (falta de flujo de sangre), infecciones graves, tumor hepático, enfermedad pulmonar, enfermedad del páncreas, uso excesivo de drogas hepatotóxicas e inclusive insuficiencia cardíaca entre otras

Síntomas de daño hepático: debilidad, fatiga, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, hinchazón y/o dolor abdominal, color amarillo intenso en ojos y piel, orina oscura, heces descoloridas, prurito ó picazón.

El rango de normalidad se encuentra entre 0-51 UI/L para hombres, por lo general para hombres el rango es el más alto y hasta 41 para mujeres, por supuesto también depende de la metodología del laboratorio.

El otro examen importante y complementario para detectar no sólo daño de hígado y vías biliares sino también de estructuras óseas es el denominado Fosfatasa Alcalina FA el cual  dependiendo de sus valores puede mostrar además de todos los daños y enfermedades ya mencionados en los anteriores, enfermedades en los huesos, en los riñones, anemia, cáncer óseo, raquitismo, pancreatitis, tumores en hígado, riñón, huesos, pulmones, testículos, páncreas, laringe, próstata, ovarios, leucemia, inflamaciones e infecciones sistémicas (continuadas) entre otros, de ahí la importancia de este examen como complemento del análisis de todas las transaminasas mencionadas.

Su rango de normalidad se considera entre 20-126 UI/L para adultos, 

Una fosfatasa alcalina baja puede producir síntomas como fatiga, taquicardia (pulso superior a 120 latidos por minuto), dificultad para respirar, intolerancia al frío, estreñimiento y pérdida de peso importante, todo lo anterior puede ser el resultado de la deformación de los huesos por la edad en adultos mayores; factores de menopausia en mujeres que toman estrógenos; enfermedades causadas por la intolerancia al gluten del trigo; deficiencias en la glándula tiroides; infección bacterial aguda en el intestino delgado; deficiencias de magnesio y zinc, de proteínas, de vitaminas C, y D entre otros. Así pues que debemos estar atentos a estos síntomas porque no los podemos considerar a ninguno de ellos normales.

Para mantener los niveles estándares de la sangre y el hígado en estado normal o sano debemos cuidar de nosotros mismos con la mayor responsabilidad; recordemos que mientras tengamos cáncer es importante tomarse estos exámenes como complemento de todos los otros que recomiende el médico con el fin de moniterar la evolución de la enfermedad; los exámenes son como una foto muestran la situación en ese preciso momento, pero siempre hay variaciones a las cuales se les debe hacer seguimiento periódico. Me permito remitirme además de lo comentado en la anterior entrada a otras entradas que tienen que ver con la nutrición, pues en la parte biofísica es la base del cuidado del hígado, la sangre y la buena salud:










Para lograr los cambios que queremos lograr en nuestra vida y la aceptación de las cosas que no podemos cambiar se requiere tener a Dios en el corazón y pedirle que nos conceda la sabiduría y el discernimiento para afrontar y trabajar esos cambios a pesar de lo desafìantes, dolorosos o difíciles que puedan ser, depende de nuestros mismos, así pues que manos a la obra a cuidar, reparar y reconstruir nuestra salud. Por supuesto hay un obstáculo difícil de afrontar y que por lo general nos paraliza y es el miedo a todo a lo desconocido y nos hace quedarnos en lo que llamamos "zona de confort" así sea de sufrimiento y dolor porque a veces es más cómodo quedarnos ahí y sentir que somos el centro de atención y cuidados bajo "el pobrecito" o " pobrecita", no! no! señores y señoras! nada! hay que estar al frente, aprender, actuar y si al final no lo logramos porque no nos correspondía al menos habremos hecho cambios profundos en nuestro ser y nos prepararemos para una despedida alegre porque hicimos todo lo que humanamente era posible, de la mano de profesionales humanos y muy dispuestos a hacer un excelente acompañamiento médico y paramédico, cuando sea el caso.

La información es compartida  con base en la tomada de las siguientes páginas:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003458.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Gamma_glutamil_transpeptidasa
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/test_ggt_esp.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003458.htm
https://www.tuotromedico.com/temas/gamma-glutamil-transpeptidasa.htm
http://salud.uncomo.com/articulo/que-significa-gama-glutamil-transferasa-22239.html
http://www.labtestsonline.es/tests/GGT.html
https://www.clinicadam.com/salud/5/003458.html
http://www.tuotromedico.com/temas/gamma-glutamil-transpeptidasa.htm
http://www.yalemedicalgroup.org/info/health.aspx?ContentTypeId=167&ContentId=gamma_glutamyl_transpeptidase_ES
http://www.yalemedicalgroup.org/info/health.aspx?
http://www.abcfarma.net/inediasp/respuestas/diciembre_08/1208082_gamma_glutamiltransferasa.shtml
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003470.htm
http://www.tuotromedico.com/preguntas/pregunta-Que-significado-tienen-niveles-altos-de-fosfatasa-alcalina-y-gamma-glutamil-transferasa=124767
https://www.clinicadam.com/salud/5/003470.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatasa_alcalina
http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-causas-de-la-fosfatasa-alcalina-baja-20794.html
http://www.tuotromedico.com/preguntas/pregunta-Que-significado-tienen-niveles-altos-de-fosfatasa-alcalina-y-gamma-glutamil-transferasa=124767

No hay comentarios:

Publicar un comentario