miércoles, 22 de enero de 2014

La Dieta Alcalina frente a la dieta ácida hace la diferencia entre disfrutar la vida plenamente o un mal vivir

imágenes tomadas de la web








Hoooollllllllllllllllllaaaaaaaaaa queridos lectores, por qué le puse al título de la entrada La Dieta Alcalina frente a la dieta ácida hace la diferencia entre vivir plenamente o mal vivir?, porque  el no cuidarnos con la alimentación contribuye a que nos enfermemos y aunque es cierto que de algo nos tenemos que morir y alguna vez será, lo ideal es que cuando llegue ese momento no sea a través de una postrante  y dolorosa enfermedad a la cual hemos contribuido por descuido (al comer o beber con total irresponsabilidad y luego achacarle la enfermedad a la mala suerte o al castigo divino) ó también muy grave por ignorancia  (a este respecto por eso puse las imágenes tomadas de internet con frases célebres de Albert Einsten) en primera instancia tener la humildad de reconocer que hay aspectos que desconocemos, es decir los ignoramos por completo, pero cada vez que adquirimos conocimiento nuestra mente se va transformando, nuestra vida cambia y ya nunca vuelve a ser como antes, por supuesto si ponemos en práctica ese conocimiento adquirido:


Imagen tomada de la página Cuerpo Vital 



Ya lo decía Hipócrátes, quien es considerado el Padre de la Medicina desde el año 460 aC.: "Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento sea tu medicina".  A este tema de la alimentación le dedicaremos varias entradas, pues es importantísimo tener amplio conocimiento con el fin de cada quien lo ponga en práctica de acuerdo por supuesto a sus propios criterio.


Es importante notar como desde hace un tiempo atrás hay una clara tendencia mundial hacia el bien vivir, basado en el cuidado integral del ser humano que acepta que somos seres trascendentes y somos la sumatoria en términos sencillos (porque también podemos adentrarnos más y debe ser parte de nuestro crecimiento evolutivo el conocernos mejor como nos lo dijo Jesús hace 2000 años  "Hombre Conócete a ti Mismo" y hace 4000 años estaba también inscrito en el templo de Apolo en Delfos, pero bueno eso será tema de otra entrada) de mente, alma y cuerpo, pero lamentablemente nos hemos identificado solamente con el cuerpo físico y hemos descuidado los otros (esos serán también temas de otras entradas), ese cuidado por supuesto inicia con una alimentación rica en nutritientes y que sean naturales, ya que por decirlo de algún modo el alimento transformado internamente a través de los bioprocesos químicos del organismo es el combustible que mueve nuestra energía física y nos proporciona la energía que nos permite desarrollar las actividades en los diferentes roles que desempeñamos como seres humanos y para empatar con lo visto en la anterior entrada vamos a empezar a desenrollar la madeja del cuidado integral empezando por el tema de la alcalinidad pues veíamos que ya varios científicos venían diciéndonos que un cuerpo enfermo es un cuerpo que tiene altos niveles de acidez y dependiendo de esos niveles depende la gravedad de la enfermedad, desde un simple resfriado hasta llegar a las llamadas enfermedades terminales como es el cáncer, aunque todo lo que hemos analizando sirve también para prevenir otro tipo de enfermedades igualmente graves como por ejemplo la diabetes.

El ser humano cuando diseña máquinas o cualquier otro tipo de mecanismo siempre diseña manuales de uso y entonces alguien me decía porque nosotros no tenemos también manuales, si tuviéramos ese conocimiento viviríamos mejor y, sí!, ese conocimiento ya existía desde la antigüedad, para la prueba está la famosa frase de Hipócrates, lo que pasa es que con los años se fue perdiendo tanto el conocimiento porque pasaba de generación en generación y luego para completar cuando el mundo se industrializó se cambió el sistema y estructura de vida, pues muchas de las "llamadas novedades" ya las manejaban nuestras abuelas y bisabuelas, pero cuando nuestras madres debieron ir a trabajar dejaron esas cosas "anticuadas" que el sistema nos hizo creer que no servían para nada;  nos cambiaron los paradigmas porque al fin y al cabo por lo menos en el tema de la salud el sistema está diseñado para atender  la enfermedad, pues es ésta la que genera ingresos, es un tema muy delicado, pero que los mismos médicos lo manifiestan, como es el caso del Dr. David Servan quien en su libro comenta que no sólo le  afectó un tumor cerebral cancerígeno sino que para su sorpresa alrededor de los dos años le apareció nuevamente y nuevamente tuvo que pasar por la tragedia del protocolo y se preguntaba él mismo: ..." Por qué nadie me comentó que yo debía cambiar tanto mi dieta como mi estilo de vida?  y por supuesto tuvo que reconocer que siendo médico no tenía ni idea de nutrición pues lo vió sólo como una materia durante toda su carrera y no se le daba la importancia con respecto a la fragilidad de la vida si no nos alimentamos correctamente.  


Al respecto también les comparto un aparte tomado del libro del Dr. David Simon quien murió también a consecuencia de un tumor cancerígeno en el cerebro: ... "El predominio de los delitos violentos en nuestra sociedad no hace sino reflejar nuestra tolerancia por las soluciones primitivas a los conflictos, tal como podemos observarlo cada día en los medios de comunicación. Los establecimientos de comida rápida han aprendido que los seres humanos comerán sustancias nutritivamente vacías si se les presentan generosamente sazonadas con suficiente sabor dulce y salado. De modo similar, los magnates de la industria del ocio han aprendido que la población, en general, seguirá tragándose producciones sin ningún contenido artístico si el espectáculo se emite ampliamente sazonado con sexo y violencia. Estos equivalentes visuales de la comida basura quizá no ofrezcan mucha nutrición, pero son muy fáciles de tragar..." David Simon...


Tenemos tanta ignorancia al respecto que atacamos solamente los síntomas por ejemplo una fiebre o un dolor, sin ir hasta el fondo y revisar cuál es la causa real, inclusive el cáncer es un desplome del pobre cuerpo abatido por el total abandono en que lo tenemos. El excelente estado de salud es una responsabilidad personal y no transferible pues hace parte de cuidar la sacralidad de nuestro cuerpo y nuestra vida, he ahí mi ignorancia, pues en mi caso particular yo daba por hecho la buena salud  y jamás me preocupé por tener claridad sobre como cuidar mi salud que es un preciado tesoro que el Amoroso Padre nos obsequia y tenemos la errada idea de que esa labor se la debemos dejar sólo al médico  (bueno y como buena excusa tampoco tuve el suficiente tiempo, ya que solo podía darme el lujo de trabajar intensamente para sacar toda mi familia adelante).  Alguna vez no recuerdo en que tipo de reunión escuchaba a una médica rusa que trabajaba también dando clases en la Uis y estaba teniendo una discusión con otra persona y decía que se negaba rotundamente a ver a su paciente como un cliente, decía jamás será mi cliente pues pierde la connotación de ser humano y yo pierdo mi razón de ser, ese fue otro punto negro que le anexaron los gobernantes de turno cuando le dieron un vuelco total al sistema de salud, para empeorarla por si acaso algo funcionaba bien antes.


Expertos en el tema de la verdadera nutrición hay bastantes y de todas partes del mundo,   vamos a empezar a desarrollar el tema, como les decía empatando con lo que aprendimos sobre los factores que inciden en la existencia o no de la enfermedad  cómo son la alcalinidad y la acidez, en esta entrada vamos a ver a fondo que es cada una y para eso nos vamos a basar de entrada en el vídeo, tomado de Youtube y la Caja de Pandora, de Gogo Bela quien quizás fue a la primera persona a la cual le entendí cuando habla sobre el tema.







En el video Gogo Bela empieza diciendo que ya hay personalidades famosas que dicen que están siguiendo la dieta alcalina (quizás creo yo por aquello de la búsqueda del "elixir de la eterna juventud", pues cuando estamos alcalinos estamos vitales y nos mantenemos mucho más jóvenes y dinámicos).


Gogo Bela continua con su explicación: ..."PH = potencial de hidrógeno o concentración de partículas de hidrógeno en un fluido (cualquiera) que para nuestro estudio es la sangre.  A mayor concentración es ácido y  el neutro  para la sangre y los órganos internos sería alrededor de 7.4 y menciona la frase dicha por un premio Nobel de medicina el Dr. Albert Zsent:  "el cuerpo es alcalino por diseño, pero sus funciones y metabolismo son acidificantes"".. y aquí explica como todos los procesos bioquímicos de excreción celular son acidificantes; así como también la contaminación emocional, mental, ambiental, ingesta de tóxicos, la vida sedentaria, la falta de oxígeno, etc.

Cita varias fuentes médicas y científicas que avalan la teoría de la alcalinidad y alguno de esos estudios demostraron que los tumores aparecen en los organismos ácidos.  En otros reconocen que la acidez se incrementa es por la mala dieta, pues ciertos alimentos y bebidas son acidificantes, lo cual trae como consecuencia obvia las enfermedades físicas y emocionales, el aumento de microorganismos dañinos cómo los hongos por ejemplo,  y el envejecimiento precoz entre otras consecuencias.

Señala como síntomas de acidez: en un nivel primario serían cansancio, falta de energía, migrañas, alergias, resfriados entre otros.  A nivel medio fibromialgias, artritis, fallas en los órganos internos y en el sistema endocrino. Una gran acidez enfermedades graves como la diabetes, infartos, cáncer, sida.

Ratifica la importancia de mantener limpio el medio en nuestro cuerpo con el fin de mantenernos alcalinos (da el ejemplo de la pecera que es lo mismo que dijo el Dr. Martí con otras palabras)  y ya empieza a orientar sobre el cómo hacerlo como por ejemplo: tomar agua pura, consumir alimentos altamente alcalinizantes como lo son las verduras porque son ricas en clorofila, tomar las sales adecuadas, hacer ejercicio, dormir bien, tener paz emocional.

Alimentos acidificantes: el azúcar, todas las carnes, lácteos y huevos, frutas maduras, los hidratos de carbono refinados (que son las harinas refinadas con las cuales se preparan panes, bizcochos, donas, postres, arepas para nuestro caso colombiano, pastas), todos los vinagres, la sal común, todas las bebidas carbonatadas (gaseosas),  alcohol, café y  el fumar.

Alimentos alcalinos:  hay algunos que son muy alimenticios pero son algo acidificantes, pero igual acepta que se pueden incluir en la dieta, recomienda que lo ideal es incluir el 80% alcalinos y ojalá el 75% crudos debido a que en el proceso de cocción se pierde la alcalinidad y algunos de sus nutrientes. Lo más importante el agua pura, alcalina, además están las frutas  (el limón es el rey de la alcalinidad por su composición química a pesar de ser ácido internamente)  y las verduras, los frutos secos (almendras, nueces y avellanas), los granos como el garbanzo, lenteja, fríjol, habas, la quinua, los champiñones,  las semillas como la de girasol, los dátiles, las algas, el gengibre, la cúrcuma, la sal de mar, los cereales integrales, el aguacate que me encanta, el aceite de coco, el bicarbonato.  Recomienda algunos platos para las diferentes horas del día como ensaladas, jugos verdes, paté de garbanzo, habla sobre las necesidades reales de proteína del cuerpo humano y recomienda la dieta crudivegana.

Después da indicaciones sobre cómo se puede medir el PH y un consejo muy importante que nosotros los santandereanos jamás ponemos en práctica:  si se va a digerir carne, no acompañarla con hidratos de carbono y lamentablemente nuestra gastronomía no ayuda en ese aspecto, pero es algo que culturalmente y por nuestra salud podemos empezar a cambiar.

Al final de la presentación resuelve algunas dudas del auditorio.


Con el fin de realizar una visión científica de la alcalinidad, aquí les incluyo otro video tomado de Youtube del Dr. Roberto O. Young explicando de manera sencilla el tema:






El siguiente gráfico inspirado en el libro "La Milagrosa Dieta del PH del Dr. Robert O. Young  y la explicación dada por Gogo Bela, fue tomado de la revista "Búsqueda Espiritual" hace una clara y sencilla explicación de todo lo expuesto tanto por Gogo Bela como por el Dr. Young:







Ahora que ya tenemos claro lo de la alcalinización y la acidez y como la idea es que el conocimiento se debe beber de varias fuentes, (pues cada autor tiene su propia manera de pensar y orientar la información, nunca hay dos personas que piensen igual) para formar nuestro propio criterio les dejo los siguientes links, tomados del blog de El Espectador escrito por Eduardo Polanco quien se ha dedicado a investigar, escribir y compartir sus conocimientos, además de que proporciona una amplia bibliografía fuente  para que podamos desarrollar nuestro ser en toda su dimensión, entonces les comparto inicialmente los temas sobre agua y nutrición:








Entonces queridos lectores los invito a enamorarse totalmente de la nutrición integral que brindan las frutas, verduras, granos, frutos secos, cereales integrales, etc,  debemos tener una relación apasionada y entregarnos por completo en los brazos de esta deliciosa dieta, así al principio no nos parezca tan interesante, es la diferencia entre una vida plena o un mal vivir y de pronto contraer una dolorosa, penosa y larga enfermedad lo cual no es nada romántico y si nos roba la extensión y calidad de vida,  así pues que los invito a enamorarse de nuevo, esta vez de un estilo de vida saludable y vital, por qué no le damos la oportunidad a ver cómo nos va?, la peor vuelta es la que no se hace y todo lo que nos propongamos somos capaces de lograrlo

Hasta la próxima.





imagen tomada de la web







No hay comentarios:

Publicar un comentario