domingo, 31 de julio de 2016

Deficiencias que Matan Lentamente

No es normal que el cuerpo tenga deficiencias continuas y lo más triste es que que algunas veces por ignorancia eliminamos al mensajero, es decir tratamos muy por encima a los molestos síntomas y como no vuelven a aparecer creemos que ya estamos curados y no es así, hoy les compartiré sobre deficiencias que tuve muchos años y nunca las atendí correctamente porque jamás pensé que tuvieran consecuencias graves de fondo. Sin por supuesto creer que tengan relación con el cáncer, pero si con el deterioro continuo de la salud y debilitamiento del sistema inmunológico que va siendo afectado por una fallita allí, otra allá y claro! cuando llegan los golpes fuertes, el pobre cuerpo ya está muy debilitado por las fallas y deficiencias que "a la sombra" (en mi caso por ignorancia en cuanto a temas del cuidado de la salud) se nos vuelven crónicas.





Tuve durante muchos años (hoy en día no sabría decir cuánto tiempo) plaquetas bajas, científicamente se llama Trombocitopenia. ¿Por qué lo sé hoy? (aunque por supuesto no me crea nada, si llega a tener algunos síntomas consulte con su médico e investigue a fondo). Porque cuando me golpeaba en cualquier parte del cuerpo siempre se me hicieron moretones que se demoraban en desaparecer. Padecí de erupciones cutáneas de no muy buena presencia (parecían salpullido y me salían en la espalda hasta en las piernas y a lo largo de la parte externa de los brazos, sin contar porque no hacen parte de esas deficiencias, el horrible acné, barros y espinillas que me torturaron durante muchos años); además del sangrado de las encías que me acompañó de tiempo en tiempo. Esos signos y otros como el sangrado por la nariz y la fatiga y cansancio que también pensamos que es normal, o eso pensaba yo, que con tanto trabajo siempre estuve exhausta y con dolores musculares. (pero lamentablemente lo consideré normal).

Por qué puede pasar? se los explico desde lo que hoy logro entender: Hay deficiencias (algunas estructurales desde el vientre de la madre, está en el documental sobre epigenética que les comparto al final) de vitaminas B12, C, K y ácido fólico; enfermedades bacterianas o infecciosas; insuficiencia de la producción de plaquetas por parte de la médula ósea debido también a enfermedades como anemía plástica, cirrosis y leucemia; consumo excesivo de medicamentos químicos, tratamientos como la quimioterapia y enfermedades como el VIH. Alto consumo de alcohol (la mayoría de los médicos a los que sigo consideran al alcohol un veneno social). En resumen, me atrevería a decir que hay disminución de plaquetas además de todo lo mencionado, también por las infecciones en hígado y sangre y las infecciones virales.

Como pacientes debemos asumir la responsabilidad de tomar parte activa en la recuperación siguiendo, además del tratamiento que el médico recomiende, una buena nutrición para ayudar al fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico y subir las plaquetas, para lo cual podemos contribuir con:

* Preparar deliciosas cremas caseras de verduras con buen ajo, cebolla y cilantro especialmente de tomates y pimentones, espárragos, coliflor, mazorca tierna, ahuyama, arracacha y espinacas, espéselas con cualquier clase de papa, la que más le guste.

* Preparar y comer granos como las lentejas, fríjoles de toda clase (me encantan puedo comerlos frecuentemente sin cansarme), garbanzos en sopas con abundante cebolla, ajo y pimentón. Es recomendable dejarlos en agua por dos días (cambiándoles el agua) y cocerlos a fuego lento; no es recomendable la olla pitadora porque se pierden las vitaminas y el ácido fólico, debido a la presión y altas temperaturas, pues cualquier alimento cocido a más de 70 grados centígrados pierde sus propiedades nutricionales.

* Huevos, mejor orgánicos.

* Coladas o sopas de cereales integrales como la avena, trigo, millo, cebada, quinua, arroz integral (ojo integrales! si compra harinas, con la transformación industrial está consumiendo almidones, nada que ver! no nutren! sólo llenan y engordan.

* Verduras al vapor para que no pierdan las vitaminas y el ácido fólico.

* Muchas y varias ensaladas incluir remolacha, variedad de lechugas, coles de bruselas o repollitos, aguacate y suficiente aceite de oliva.

* Como soy vegetariana ética, no recomiendo las carnes, pero hay quien no puede vivir sin ellas, consuma entonces cremas marineras naturales (no de sobre), caviar, hígado de res y pescados como la trucha y el atún (pobres mis amigos los animalitos, creo que están sintiendo que los estoy tracionando).

* Debe tenerse una buena hidratación: entonces tome varias veces al día:

* Jugos naturales, preparados en casa, de guayaba, naranja, mandarina, piña, limonada, agua de coco, picado de frutas que incluya melón y papaya.

* Por supuesto les recomiendo el Jugo verde superpoderoso: todos los días: espinaca (hierro), zahanoria, brocoli, lechuga o acelgas (ricas en vitamina K) manzana, apio tallo y rama, jugo de limón, kiwi (ahora le agrego al jugo vitamina C: 500 miligramos y una tableta de espirulina porque tiene vitamina B12). Les recuerdo la receta está en ésta entrada:

Importancia de la dieta alcalina:

Por qué se produce el cáncer:



* También tome jugo de frutos rojos: esoger y rotar entre: moras, agraz, arándanos, fresas, siempre incluir uva isabella con cáscara y pepa, endulzar con un banano (tiene ácido fólico y agregarle frutos secos (escoger entre nueces, almendras, macadamias y maní).

* Tome tés naturales elaborados con albahaca, salvia y tomillo.

Este documental tomado de Youtube, titulado "Epigenética, Genes y Medio Ambiente", nos brinda excelente información y complementos sobre como la buena o mala nutrición afecta nuestros genes  y nos ayuda por tanto a tomar conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud, pues la buena o mala salud empieza por la alimentación:



Este video titulado "Èrase una Vez la Vida" también tomado de Youtube, nos explica de una forma sencilla y divertida (para niños) las funciones de las plaquetas:




Para ampliar la información he aquí algunas páginas consultadas para construir la información:


Hasta la próximaaaaaaa, hagámonos cargo de atender nuestras deficiencias a todo nivel, nunca es tarde y como dice el dicho: "más vale tarde que nunca"; un abrazo gigante y apapachador, gracias por ser y existir.










No hay comentarios:

Publicar un comentario