lunes, 9 de enero de 2017

Prevención Práctica del Cáncer

Dentro de las metas de vida que nos fijamos cada inicio de año, está por supuesto la de cuidar de manera integral nuestra salud: espíritu, mente y cuerpo, pues la enfermedad (cualquiera, no sólo el cáncer) es el reflejo de que hemos descuidado el cuidado de nuestro ser,  por ignorancia (Albert Einsten alguna vez dijo que todos somos ignorantes, sólo que ignoramos diferentes cosas), o por no ser conscientes de nuestra integralidad y que la salud y el bien estar a todo nivel es responsabilidad nuestra!, no de nadie más!, el sistema de salud está diseñado para atender la enfermedad y sí que cuesta! (es un desgaste a todo nivel pues pueden llevar hasta a una quiebra personal y familiar los esfuerzos desaforados que se hacen para recuperar la salud, preciado tesoro que sólo valoramos cuando lo hemos perdido); por tanto vamos de nuevo a repasar el Código Europeo contra el cáncer, el cual podemos poner en práctica en nuestro día a día como un código personal para gozar de una vida saludable, no es ni díficil ni mucho menos imposible volverlo un hábito, si realmente queremos!, somos capaces de lograrlo!.







Por supuesto para lograr cualquier meta en la vida debemos estar dispuestos a tener disciplina, sin ella no lo lograremos y para eso solo debemos ser conscientes de nuestra integralidad y nuestra magnificencia, nuestro cuerpo es el templo de la vida y del amor, es sagrado (somos uno con el Padre), además nos permite lograr nuestras metas, alcanzar nuestros sueños y desarrollar la misión de vida que traemos, amar y ser amados, compartir, aprender, enseñar, etc., y sólo nosotros somos los responsables de su cuidado o lo triste de agredirlo: El Código Europeo Contra el Cáncer*1 hace énfasis en adoptar un estilo de vida saludable a través del cual se puede prevenir el cáncer siguiendo estas sencillas orientaciones:

1. No fume. No consuma ningún tipo de tabaco. 

2. Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo

3. Mantenga un peso saludable.

4. Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado

5. Coma saludablemente:
  • Consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
  • Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas.
  • Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal
6. Limite el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.

7. Evite una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA.

8. En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.

9. Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.

10.Para las mujeres:
  • La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
  • La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer. Limite el tratamiento con THS.
11. Asegúrese de que sus hijos participan en programas de vacunación
la hepatitis B (los recién nacidos)
el papilomavirus virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).

12. Participe en programas organizados de cribado del cáncer:
colorrectal (hombres y mujeres)
de mama (mujeres)
cervicouterino (mujeres).

Queridos lectores a partir de la próxima entrada vamos a dedicarle una explicación más profunda (desde mi experiencia, aprendizaje y vivencias) a cada punto de este sencillo código, pues realmente funciona para recuperar la salud, si somos lo suficientemente disciplinados y exigentes con nosotros mismos. Así pues que hasta la próximaaaaaaaa, un abrazo apapachador, gracias por ser y por existir y  los invito a vivir una vida plena y saludable.

Les comparto esta tierna Mafalda tomada de la página: https://www.pinterest.com/pin/475692779366756386/






Páginas relacionadas:
http://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/doce-formas
https://www.aecc.es/SobreElCancer/Prevencion/codigoeuropeocontraelcancer/Paginas/codigoeuropeocontraelcancer.aspx
http://ganandolelabatallaalcancer.blogspot.com/2016/10/19-de-octubre-dia-mundial-del-cancer-de.html
https://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/PDF/nutriCancer.pdf
http://orthomolecular.org/library/jom/1994/pdf/1994-v09n01-p059.pdf
http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-OMS-lanza-el-nuevo-Codigo-Europeo-contra-el-Cancer
*1https://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario